Pez de fondo que habita en arroyos de asia (estados de ghats y maharashtra en la india) con aguas rápidas, cristalinas y muy oxigenadas.
Nombre común: botia estriada, locha estriada, locha zebra, colmilleja tigre. botia striata.
clasificación:
• orden: cypriniformes.
• familia: cobitiidae.
• subfamilia: botiinae.
biotopo:
arroyos de agua rápida, cristalina y muy oxigenada. distribución:
asia: estados de ghats y maharashtra en la india. forma:
ahusada e hidrodinámica; moderadamente alargada y lateralmente comprimida. es la más colorida de las lochas y presenta una línea más arqueada que la de otras botias, además de una barriga prominente en caso de peces bien alimentados. (otras botias presentan una figura más rectilínea). presenta una aleta caudal poderosa y cuatro pares de barbillones en la boca, de los cuales los ubicados en la mandíbula inferior son muy pequeños. cuenta con una espina corta junto al ojo, que le sirve como defensa (cuidado, esta espina se puede enganchar al cogerla con una red). carece de escamas. coloración:
el color de fondo es dorado brillante, y está surcada por varias rayas verticales de color marrón muy finas que se presentan en pares, surcadas a su vez por nuevas rayas del mismo color de fondo. de este patrón procede el nombre “striata” (estriada o rayada). las aletas presentan también un dibujo rayado vertical (caudal y pectorales), mientras que en la aleta dorsal las rayas se presentan en sentido horizontal. por su coloración es confundida en ocasiones con syncrossus hymenophysa (antes botia hymenophysa) y, menos frecuentemente, con syncrossus helodes. ambas reciben también el apelativo de “locha tigre” por las estriaciones que presentan. las diferencias son bastantes, pero la principal es la del tamaño: syncrossus hymenophysa (bleeker, 1852) alcanza los 21 cm de longitud, y syncrossus helodes (sauvage, 1876) los 30 cm. tamaño:
hasta 8 cm. diferencias sexuales:
no existe dimorfismo sexual en esta especie. temperatura:
25º a 30ºc. agua:
agua blanda y ligeramente ácida. kh=3-5ºd y gh=5-8ºd. ph entre 6.0 y 7.2. cambios de agua frecuentes. acuario:
es un pez pacífico apropiado para un acuario comunitario de tamaño medio, (150- 200 litros) dada la conveniencia de mantenerlos en grupos. el acuario debe de tener un sustrato suave, sin bordes cortantes, afilados o abrasivos, ya que rebuscará en él con sus barbillones. deben proporcionarse rocas y troncos para que se refugie. alimentación:
gusanos, larvas, crustáceos, materia vegetal y comida seca (escamas, gránulos y tabletas, conviene que sean altos en proteínas). debe de ser lo más variada posible. como otras botias, ayudará contra las plagas de caracoles pequeños, ya que no sólo devora a estos, sino también a sus puestas. si falta componente vegetal en su dieta, pueden mordisquear las plantas, que quedan marcadas con unos pequeños agujeros característicos. comportamiento:
botia striata debe de mantenerse en grupos de 4-6 individuos, con especies pacíficas como compañeros y numerosos escondites que les den seguridad. durante el día suelen nadar en grupo, aunque no permanecen tan juntos como, por ejemplo, un grupo de lochas payaso. (chromobotia macracanthus). en ocasiones se pueden observar persecuciones y pequeñas peleas entre los componentes del grupo, pero son luchas por el liderazgo (siempre hay un pez dominante) y no son realmente peligrosas. se la puede considerar un pez bastante pacífico. reproducción:
no existen informes de su reproducción en cautividad.
• orden: cypriniformes.
• familia: cobitiidae.
• subfamilia: botiinae.
arroyos de agua rápida, cristalina y muy oxigenada. distribución:
asia: estados de ghats y maharashtra en la india. forma:
ahusada e hidrodinámica; moderadamente alargada y lateralmente comprimida. es la más colorida de las lochas y presenta una línea más arqueada que la de otras botias, además de una barriga prominente en caso de peces bien alimentados. (otras botias presentan una figura más rectilínea). presenta una aleta caudal poderosa y cuatro pares de barbillones en la boca, de los cuales los ubicados en la mandíbula inferior son muy pequeños. cuenta con una espina corta junto al ojo, que le sirve como defensa (cuidado, esta espina se puede enganchar al cogerla con una red). carece de escamas. coloración:
el color de fondo es dorado brillante, y está surcada por varias rayas verticales de color marrón muy finas que se presentan en pares, surcadas a su vez por nuevas rayas del mismo color de fondo. de este patrón procede el nombre “striata” (estriada o rayada). las aletas presentan también un dibujo rayado vertical (caudal y pectorales), mientras que en la aleta dorsal las rayas se presentan en sentido horizontal. por su coloración es confundida en ocasiones con syncrossus hymenophysa (antes botia hymenophysa) y, menos frecuentemente, con syncrossus helodes. ambas reciben también el apelativo de “locha tigre” por las estriaciones que presentan. las diferencias son bastantes, pero la principal es la del tamaño: syncrossus hymenophysa (bleeker, 1852) alcanza los 21 cm de longitud, y syncrossus helodes (sauvage, 1876) los 30 cm. tamaño:
hasta 8 cm. diferencias sexuales:
no existe dimorfismo sexual en esta especie. temperatura:
25º a 30ºc. agua:
agua blanda y ligeramente ácida. kh=3-5ºd y gh=5-8ºd. ph entre 6.0 y 7.2. cambios de agua frecuentes. acuario:
es un pez pacífico apropiado para un acuario comunitario de tamaño medio, (150- 200 litros) dada la conveniencia de mantenerlos en grupos. el acuario debe de tener un sustrato suave, sin bordes cortantes, afilados o abrasivos, ya que rebuscará en él con sus barbillones. deben proporcionarse rocas y troncos para que se refugie. alimentación:
gusanos, larvas, crustáceos, materia vegetal y comida seca (escamas, gránulos y tabletas, conviene que sean altos en proteínas). debe de ser lo más variada posible. como otras botias, ayudará contra las plagas de caracoles pequeños, ya que no sólo devora a estos, sino también a sus puestas. si falta componente vegetal en su dieta, pueden mordisquear las plantas, que quedan marcadas con unos pequeños agujeros característicos. comportamiento:
botia striata debe de mantenerse en grupos de 4-6 individuos, con especies pacíficas como compañeros y numerosos escondites que les den seguridad. durante el día suelen nadar en grupo, aunque no permanecen tan juntos como, por ejemplo, un grupo de lochas payaso. (chromobotia macracanthus). en ocasiones se pueden observar persecuciones y pequeñas peleas entre los componentes del grupo, pero son luchas por el liderazgo (siempre hay un pez dominante) y no son realmente peligrosas. se la puede considerar un pez bastante pacífico. reproducción:
no existen informes de su reproducción en cautividad.
- Acuario
- Más de 150 litros
- Alimentación
- Omnívoro
- Comportamiento
- Tranquilo
- Dificultad
- Baja
- Dureza
- Entre 5º y 8º Gh
- Familia
- Cobitiidae
- Longevidad
- Hasta 10 años
- Origen
- Asia
- pH
- 6.0
6.5
7.0
7.5 - Reproducción
- Desconocido
- Sociabilidad
- Gregario
- Tamaño
- 7 cm
- Temperatura
- 24ºC
25ºC
26ºC
27ºC
28ºC
29ºC
30ºC
Si, tal y como los comercios recibimos peces, de la misma manera e incluso con mejores condiciones se pueden enviar peces a particulares sin problema.
No siempre podemos enviar fotos de los peces porque requiere tiempo y ciertos recursos de los que no disponemos siempre. Si que tenemos previsto sacar fotos a peces y especies concretas como bettas por ejemplo porque entendemos que cada individuo puede ser muy diferente dentro de una misma especie.
Por como preparamos los envíos los peces pueden estar sin problema hasta 72 horas.
Claro! Siempre cuando alguno de nuestros proveedores lo tenga. Traemos peces semanalmente, todo depende de que la especie que deseas este en los listados semanales y podamos traerlo.
No, utilizamos fotos representativas, es físicamente imposible tener fotografiado cada pez. Si que hay alguna especie que por su precio y exclusividad muestra la foto real del pez que tenemos en tienda.
También podría interesarle